Prof. Sebastián Krapivka Flores
Información
Sebastián Krapivka Flores es Licenciado en Ciencias Biológicas por la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magíster en Ciencias Biológicas por la Universidad de Chile. Además, cuenta con un Diplomado en Etnicidad y Movimientos Sociales Contemporáneos de la Facultad de Ciencias Sociales de la misma universidad, y ha complementado su formación con cursos en Teoría Social, Teoría Antropológica y Arqueología en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Domina el idioma inglés de manera fluida y posee un nivel avanzado en escritura académica y técnica.
Ha desarrollado una amplia trayectoria académica y docente. Entre 2008 y 2019 fue académico del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile, donde estuvo a cargo de cursos como Biología, Evolución, Estadística y Taller de Tesis, además de colaborar en asignaturas de Antropología Física y Genética. En esta institución también ejerció labores de administración universitaria, coordinando la mención de Antropología Física y participando en comités de acreditación, innovación curricular y gestión institucional.
Se desempeñó como profesor en la Escuela de Medicina de la Universidad Mayor entre 2009 y 2016, siendo responsable de las unidades de Genética y de los laboratorios del curso “Biología Celular y Genética”. Asimismo, trabajó como profesor ayudante en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (2012-2013), dictando prácticos en el curso “Medicina Evolucionaria”. Su experiencia docente se complementa con su rol actual como profesor en el Instituto Linus Pauling (ILPA), donde ha diseñado e implementado cursos de Ciencias Celulares y Seminario Científico (2022-2024).
En el ámbito de la investigación, participó como asistente en diversos proyectos Fondecyt, tanto en el área de antropología biológica como en ecología y genética evolutiva, colaborando con la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Antofagasta.
Además de su experiencia académica, entre 2017 y 2020 trabajó en Estados Unidos como instructor de habilidades para la vida independiente en The Arc of Butte County (California), apoyando a personas con discapacidades del desarrollo en planes de acompañamiento e inclusión.
Ha contribuido con publicaciones científicas en revistas internacionales y congresos, abordando temáticas relacionadas con biología marina, genética, conservación de colecciones osteológicas y estudios demográficos aplicados a la investigación forense.