Programa de Medicina Curativa para Patologías Traumatológicas y Ortopédicas. (PMCTO)

¿Qué son las patologías traumatológicas y ortopédicas?

Son las patologías que se desarrollan en el sistema músculo esquelético producto de golpes, torceduras, envejecimiento, estrés, tensión muscular, fuerzas excesivas, ejercicios o movimientos muy repetitivos y otras causas. En este programa de tratamiento se incluye la mayoría de las patologías traumatológicas y ortopédicas, incluso tratamos pacientes que buscan evitar una cirugía.

En el PMCTO tratamos exitosamente patologías como:

  • Artrosis de diferentes articulaciones como hombro, cadera, rodillas, columna y otras.
  • Lesiones de partes blandas como síndrome del manguito rotador, pinzamiento de hombro y lesión de los tendones del hombro, epicondilitis, fascitis plantar, disfunción patelofemoral, espolón calcáneo y otras.
  • Lesiones neuro-ortopédicas como síndrome de túnel del carpo, problemas del nervio ciático, síndrome de túnel del tarso, síndrome de opérculo torácico, atrapamiento del nervio ulnar o cubital, etc.
  • Lesiones clásicas como hombro doloroso, bruxismo, lumbago crónico o dolores del nervio ciático.
  • Hernias de Columna. Esta es una patología de difícil manejo, pero en la cual podemos evitar la cirugía en la mayoría de los casos.
  • Muchas otras. Si quiere preguntarnos si tratamos su patología, puede escribirnos libremente al correo contacto@ilpa.cl o al WhatsApp +569 9220 1935. 

TESTIMONIOS DE PACIENTES REALES

¿En qué consiste el tratamiento?

Nuestro tratamiento consiste en una terapia que combina diferentes herramientas de medicina natural que ayudan al cuerpo a sanar de aquellas lesiones que no logran sanar por sí solas y se vuelven crónicas.

Nuestra terapia es muy diferente a los tratamientos convencionales, los tratamientos convencionales se dedican a tratar los síntomas como el dolor, mientras el cuerpo debe sanar por sí sólo. Nosotros no nos enfocamos en los síntomas, sino en ayudar al cuerpo a sanar de las lesiones.

Nosotros utilizamos protocolos de tratamiento que ayudan a curar la lesión del paciente de manera natural y segura. Nuestra terapia consiste en ayudar a sanar al paciente y que el alivio del dolor junto con el aumento de la fuerza y movilidad, lleguen como una consecuencia de que la persona ha mejorado y sanado realmente de sus lesiones.

Nuestro tratamiento es muy eficaz, en muchos casos podemos sanar lesiones complejas que requieran cirugía, sin que el paciente tenga que operarse y de esta forma se puede evitar la cirugía.

¿Cuáles son las herramientas y técnicas que utilizamos en el tratamiento?

Hemos combinado las mejores herramientas terapéuticas de la medicina natural en 1 sólo protocolo.

1) Medicina manual:  la cual es una ciencia dedicada al tratamiento manual de los órganos y articulaciones del cuerpo humano. Existen diferentes tipos de técnicas y todas ellas buscan mejorar el flujo sanguíneo, movilidad articular y la fuerza de las partes lesionadas. Tanto el médico, como los kinesiólogos y los naturópatas de Instituto Clínico ILPA están formados y entrenados en medicina manual, por lo tanto, están capacitados para tratar las lesiones de manera segura y aplicar estas técnicas cuidadosamente para que el paciente tenga total tranquilidad.

La medicina manual que utilizamos en la Clínica CMC es una combinación optimizada de las técnicas de osteopatía, quiropráctica y terapia manual ortopédica, ejercicio terapéutico y otras técnicas físicas todo en un solo protocolo.

A continuación, puede ver imágenes de algunas de las muchas técnicas utilizadas, las más importantes son aquellas que mejoran el flujo de sangre a las zonas lesionadas, esto permite repara las lesiones del paciente.

 

2) Medicamentos naturales: Utilizamos los medicamentos biorreguladores del laboratorio de medicina natural más grande e importante del mundo el laboratorio alemán Heel-®, también usamos plantas medicinales, suplementos alimenticios y medicamentos naturales de los mejores laboratorios de nuestro país. Dependiendo de las lesiones del paciente, el médico o el naturópata indicará diferentes medicamentos.  Destacamos que Instituto Clínico ILPA no comercializa ningún tipo de medicamento, estos deben ser comprados en farmacias. Puede hacer clic aquí para conocer más sobre los medicamentos naturales y la Medicina Biorreguladora

3) Ejercicios de reparación, descanso y rehabilitación. En primer lugar, cuando el paciente todavía tiene dolor, contractura e inflamación, comenzamos con ejercicios de descansorelajación y ejercicios especiales que mejoran el flujo sanguíneo a las zonas lesionadas. Posteriormente, una vez que el paciente está mejor, sólo entonces comenzamos con los ejercicios de rehabilitación y fortalecimiento. Muchas veces se comete el error de indicar ejercicios de fortalecimiento antes de tiempo y algunos pacientes empeoran su dolor producto de los tratamientos.

Dentro de los ejercicios terapéuticos realizamos protocolos específicos que combinan, por ejemplo: ejercicios de elongación, ejercicios de movilización neural, ejercicios miofasciales y otros.

4) También podemos combinar este protocolo con otras técnicas de la medicina natural tales como medicina ortomolecular, doctrina térmica de la salud, apiterapia, nueva medicina germánica y otras herramientas que pueden ser agregadas al tratamiento en el caso que corresponda. 

Nosotros nos preocupamos de sanar las lesiones de los pacientes, para reducir el dolor gracias a una curación real.

Tratamientos y valores


¿Cómo hacemos la terapia?

Para comenzar dividimos a los pacientes en 2 grupos, tenemos 2 protocolos de tratamiento diferentes:

  1. Protocolo de tratamiento para lesiones leves e intermedias.
  2. Protocolo de tratamiento para lesiones complejas.


Las lesiones complejas
habitualmente son aquellas donde hay mucho daño y se requiere cirugía. Habitualmente en este grupo también tratamos a los pacientes que ya se han operado pero sus lesiones no mejoraron con la cirugía, en algunos casos también podemos ayudarles.

Las lesiones leves e intermedias, habitualmente son aquellas donde hay daño al sistema músculo esquelético pero no lo suficiente como para requerir una cirugía.

Tratamiento para Lesiones Leves e Intermedias

 

¿Qué entendemos por lesiones leves e intermedias?

  • Lesiones leves: Daño limitado a las estructuras musculoesqueléticas, sin gran magnitud ni riesgo de cirugía.
  • Lesiones intermedias: Daño más importante en huesos, ligamentos, cartílagos, tendones, músculos, nervios, fascia, etc.
    • Incluye lesiones de largo tiempo de evolución o antigüedad.
    • No suelen requerir cirugía significativa.
 

Equipo clínico

El protocolo se realiza con un trabajo en equipo, combinando:

  • Médico: Dr. Pablo Paulsen, encargado de supervisar el tratamiento y aplicar las inyecciones de medicamentos biorreguladores.
  • Terapeuta (naturópata o kinesiólogo): aplica medicina manual y ejercicios terapéuticos. Ambos capacitados en protocolos de manejo de patologías musculoesqueléticas del Instituto Clínico ILPA.
 

Herramientas terapéuticas utilizadas

  1. Medicina manual de Instituto Clínico ILPA
    • Integración de osteopatía, quiropráctica y terapia manual ortopédica.
    • Mejora movilidad, biomecánica, fuerza y funcionalidad de la zona lesionada.
  2. Ejercicios medicinales y rehabilitación
    • Ejercicios específicos según la lesión y evolución del paciente.
  3. Medicamentos biorreguladores
    • Laboratorio Heel® (Alemania), líder mundial en medicina natural.
    • Suplementos alimenticios, plantas medicinales y dietas naturistas según necesidad.
  4. Otras herramientas complementarias
    • Doctrina Térmica de la Salud y otras técnicas integrativas según caso.

En este protocolo de tratamiento se puede tratar casi cualquier lesión del sistema músculo esquelético en su versión leve y moderada: artrosis de cualquier articulación del cuerpo ya sea cadera, rodilla, columna, mandíbula u otras, también hombro doloroso, capsulitis adhesiva, lesiones del manguito rotador, síndrome de túnel carpiano, tendinitis-tendinosis, epicondilitis o codo de tenista, desgarros, lumbago, esguinces, contracturas musculares, discopatías de columna, fascitis plantar, síndrome del túnel del tarso, neuralgia de Arnold, dedo en gatillo, tendinitis de Quervain, etc.

 

Valores.

Pacientes FONASA:

Costo de consulta de evaluación, diagnóstico e ingreso médico $7.750

Costo de las sesiones de tratamiento: atención médica $7.750 pesos y costo de atención del terapeuta $15.000, sumando un total de $22.750 pesos por sesión de terapia. Tiempo estimado de sesión 40 minutos. En cada sesión el paciente es atendido por el médico y el terapeuta.

Pacientes ISAPRE y particulares:

Costo de consulta de evaluación, diagnóstico e ingreso médico $20.000

Costo de las sesiones de tratamiento: $29.900 incluye  la atención tanto del médico como también el terapeuta.

Tratamiento para Lesiones Severas o Complejas

 

¿Qué son las lesiones severas?

  • Representan una dificultad importante para su curación.
  • Hay un gran número de estructuras musculoesqueléticas dañadas.
  • En muchos casos, los pacientes reciben indicación de cirugía.
  • También se consideran severas las lesiones que:
    • Han pasado por tratamiento farmacológico oral.
    • Han recibido infiltraciones de corticoides.
    • Han tenido rehabilitación e incluso cirugía, pero no logran recuperarse.

 

Tratamiento especializado

  • Responsable del tratamiento: Dr. Pablo Paulsen, director del programa.
  • Profesiones integradas en su práctica:
    • Médico cirujano
    • Quiropráctico
    • Naturópata
    • Kinesiólogo con maestría en terapia manual ortopédica

En el tratamiento, el Dr. Paulsen integra todas estas profesiones para abordar la lesión de manera completa.

 

Herramientas terapéuticas utilizadas

  1. Medicina manual de Instituto Clínico ILPA
    • Integración de osteopatía, quiropráctica y terapia manual ortopédica.
    • Mejora movilidad, biomecánica, fuerza y funcionalidad de la zona lesionada.
  2. Ejercicios medicinales y rehabilitación
    • Ejercicios específicos según la lesión y evolución del paciente.
  3. Medicamentos biorreguladores
    • Laboratorio Heel® (Alemania), líder mundial en medicina natural.
    • Suplementos alimenticios, plantas medicinales y dietas naturistas según necesidad.
  4. Otras herramientas complementarias
    • Doctrina Térmica de la Salud y otras técnicas integrativas según caso.

En este tratamiento es posible conseguir mejorar lesiones complejas del sistema músculo esquelético, evitando cirugías tal como la cirugía de hernia de columna, artrosis severa y estenosis de columna, cirugía del manguito rotador compleja, cirugía de artrosis severa en todas las articulaciones del cuerpo como cadera, rodilla, mandíbula, hombro, neuralgia del trigémino, y otras lesiones complejas del sistema músculo esquelético que requieran cirugía traumatológica y/o neuro-ortopédica

 

Valores.

Pacientes FONASA presencial o telemedicina: $39.000.  Tiempo estimado de sesión 40 minutos.

Pacientes ISAPRE y particulares presencial o telemedicina: $50.000. Tiempo estimado de sesión 40 minutos.

En nuestros tratamientos es posible usar seguros complementarios.

Costos y reserva de horas

El costo es diferente dependiendo del tratamiento realizado, es el médico quien determina qué paciente debe ingresar a qué tratamiento.
 
Tratamiento para lesiones leves e intermedias.
Pacientes FONASA: sesión presencial $22.750
Pacientes ISAPRE y particulares: sesión presencial $29.900
Paciente FONASA: sesión se ingreso y reevaluación con el médico $ 7.750.
Paciente ISAPRE y particulares: sesión se ingreso y reevaluación con el médico $20.000. 
 
Tratamiento para lesiones severas o complejas. 
Pacientes FONASA: sesión presencial $39.000
Pacientes ISAPRE y particulares: sesión presencial $50.000
 
 

El Programa de Medicina Curativa para Patologías Traumatológicas y Ortopédicas se realiza presencialmente en nuestra Clínica de Medicina Curativa ubicada en Santiago, Providencia a pasos del Metro Pedro de Valdivia y contamos con estacionamiento para nuestros pacientes previa reserva. Para consultas o agendar horas puede llamarnos o escribirnos al Whatsapp +569 9220 1935 o al correo contacto@ilpa.cl.