Programa de Medicina Curativa para Patologías Traumatológicas y Ortopédicas.
(PMCTO)

TESTIMONIOS DE PACIENTES REALES

Bienvenid@ a la Clínica de Medicina Curativa de Instituto Clínico ILPA.

¿Qué son la Medicina Curativa y el PMCTO?

La medicina curativa es una nueva forma de hacer medicina. Nosotros no tratamos sólo los síntomas, como el dolor o la inflamación, sino que buscamos mejorar la patología del paciente, reparar sus lesiones y así conseguimos que el dolor, la inflamación y otros síntomas disminuyan, pero no por el uso de medicamentos que esconden el dolor sino que como consecuencia de que el paciente está mejorando su salud y curando sus lesiones.

Esto es muy importante ya que el tratamiento de los síntomas con medicamentos como antiinflamatorios, analgésicos y relajantes musculares o corticoides no sanan al paciente y no reparan las lesiones del sistema músculo esquelético, sólo calman el dolor por un tiempo.

El Programa de Medicina Curativa para Lesiones Traumatológicas y Ortopédicas (PMCTO) es un sistema de tratamiento donde nos preocupamos de sanar las lesiones de las personas, para que el alivio del dolor sea alcanzado gracias a una curación real.

¿Qué es el dolor? y... ¿Cuál es la forma correcta de tratarlo?

El dolor es tan bueno e importante como el hambre, el frio o el sueño. Cuando una persona siente hambre, es porque ha llegado la hora de comer, cuando siente frío ha llegado el momento de abrigarse y cuando siente sueño es porque necesita dormir y recargar tanto la mente como el cuerpo. Cuando una persona siente dolor, es porque esa parte de su cuerpo debe ser protegida, reposada y priorizada ya que está lesionada y necesita reparación.

Según la visión de la Medicina Curativa tomar analgésicos para no sentir dolor, en la mayoría de los casos, es tan ilógico y dañino como en vez de comer, al momento de tener hambre, tomar una pastilla para quitar el apetito y tan incorrecto como tomar pastillas para quitar el sueño al momento de necesitar dormir. Con esta manera de actuar, lo único que se genera son problemas ya que en muchos casos el uso de analgésicos entorpece el reposo del paciente, impide que las lesiones se reparen y favorecen que se vuelvan crónicas. 

Porque el dolor sirve exactamente para eso, para que la persona sepa cuándo, cómo y cuánto reposar. Cuando hay dolor, es muy importante que el paciente entienda que esto es un AVISO, no un PROBLEMA. Entendemos que la gente se confunda debido a la cultura impuesta por la industria farmacéutica , la cual  ha hecho creer a la gente que el dolor es un problema del cual hay que librarse comprando analgésicos y antiinflamatorios. 

Y es cierto que en algunos casos puntuales un analgésico y antiinflamatorio puede ser útil, pero esta no es la realidad de la gran mayoría de gente que vive con dolores crónicos en su sistema músculo esquelético. A esta mayoría de gente los analgésicos y antiinflamatorios sólo les provocan daños y problemas permanentes en sus cuerpos y mentes a cambio de un simple y leve alivio momentáneo. Los efectos secundarios del uso prolongado de analgésicos-antiinflamatorios, opioides, antidepresivos y otros fármacos que se usan para el manejo del dolor crónico son un problema muy relevante. 

El dolor es un aviso de que hay una parte de nuestro cuerpo herida  o frágil, que requiere reposo y necesita protección o sanar. Esto ocurre cuando es necesario terminar un proceso de curación, crecimiento o modificación de alguna parte de nuestro cuerpo.

Cuando una persona siente dolor tiene que entender que esto es un aviso de su cuerpo, no sólo de buscar un remedio que alivie su dolor, si no de frenar, descansar, cambiar la forma en cómo haces las cosas, cambiar las desiciones de tu vida. El dolor no es una enfermedad, no es el enemigo, es un amigo que está ahí para avisar cosas importantes. Si no sabemos escuchar, entonces sólo golpeará más fuerte a nuestra puerta.

Es muy común que cuando una persona tiene una lesión en su sistema músculo esquelético, en vez de reposar y esperar pacientemente que su cuerpo se sane, toma analgésicos y mantiene su rutina porque debe cumplir con sus obligaciones y necesita deshacerse de esta molestia innecesaria llamada dolor. Incluso muchas personas, luego de no conseguir el efecto deseado con analgésicos básicos como el paracetamol, buscan analgésicos más potentes todavía incluso como los derivados de la morfina. Al mismo tiempo los colegas médicos de la medicina alópata, lamentablemente, recetan cada día más analgésicos para los dolores del paciente. Todo esto está mal.

Entonces queremos plantear una nueva forma de pensar: El dolor no es un problema, el dolor es un aviso muy útil. El dolor es más intenso que el hambre, el frío y el sueño, porque nos está avisando sobre algo mucho más importante y urgente, una lesión o una posible lesión en nuestro cuerpo. El dolor debe ser entendido y respetado.

 

 

Con toda la empatía del mundo y el mejor de los deseos para ellos, a los pacientes con ese dolor que ya se sufre al final de la vida con enfermedades complejas… a ustedes les recomendamos estudiar el libro: La Prueba del Cielo, del Dr. Eben Alexander.

Nosotros nos preocupamos de sanar las lesiones de los pacientes, para reducir el dolor gracias a una curación real.

¿Qué son las patologías traumatológicas y ortopédicas?

Son las patologías que se desarrollan en el sistema músculo esquelético producto de golpes, torceduras, envejecimiento, estrés, tensión muscular, fuerzas excesivas, ejercicios o movimientos muy repetitivos y otras causas. En este programa de tratamiento se incluye la mayoría de las patologías traumatológicas y ortopédicas, incluso tratamos pacientes que buscan evitar una cirugía.

En el PMCTO tratamos exitosamente patologías como:

  • Artrosis de diferentes articulaciones como hombro, cadera, rodillas, columna y otras.
  • Lesiones de partes blandas como síndrome del manguito rotador, pinzamiento de hombro y lesión de los tendones del hombro, epicondilitis, fascitis plantar, disfunción patelofemoral, espolón calcáneo y otras.
  • Lesiones neuro-ortopédicas como síndrome de túnel del carpo, problemas del nervio ciático, síndrome de túnel del tarso, síndrome de opérculo torácico, atrapamiento del nervio ulnar o cubital, etc.
  • Lesiones clásicas como hombro doloroso, bruxismo, lumbago crónico o dolores del nervio ciático.
  • Hernias de Columna. Esta es una patología de difícil manejo, pero en la cual podemos evitar la cirugía en la mayoría de los casos.
  • Muchas otras. Si quiere preguntarnos si tratamos su patología, puede escribirnos libremente al correo contacto@ilpa.cl o al WhatsApp +569 9220 1935. 

Tratamientos y valores

Tenemos 3 tipos de protocolos de tratamiento:

Tratamiento para Lesiones Leves

Nuestro tratamiento para lesiones leves del sistema musculoesquelético, realizado por kinesiólogos formados en Kinesiología Curativa ILPA, combina sesiones presenciales y telekinesiología para una recuperación efectiva.

¿Cómo funciona?
  • Evaluación Inicial: El médico realiza un diagnóstico (incluso si ya tiene uno) y establece el plan de tratamiento. Traiga exámenes existentes; de lo contrario, nuestro médico puede solicitarlos.
  • Tratamiento: Generalmente, un ciclo inicial de 12 sesiones durante un mes: 8 presenciales en la clínica y 4 de telekinesiología desde su hogar.
  • Reevaluación: Después de 12 sesiones, el médico evalúa el progreso y decide si se requiere alta, continuación o modificación del tratamiento.
¿Qué tratamos?

Este tratamiento aborda lesiones leves como artrosis, lesiones del manguito rotador, síndrome del túnel carpiano, tendinitis/tendinosis, desgarros, lumbago, esguinces, contracturas musculares, discopatías leves, y más.

Valores (por sesión):
Servicio Pacientes FONASA Pacientes ISAPRE/Particulares
Sesión Presencial $7.390 $20.000
Sesión Telekinesiología $10.000 $20.000
Ingreso/Reevaluación (Médico) $7.440 $25.000

Tratamiento para Lesiones Moderadas

Nuestro enfoque integral para lesiones moderadas del sistema musculoesquelético combina la medicina biorreguladora con la medicina naturopática para una recuperación efectiva y, en algunos casos, evitar cirugías.

¿A quién va dirigido?
  • Pacientes con daño relevante en ligamentos, cartílagos, tendones, músculos, nervios, etc., que no requieren cirugía inmediata.
  • Pacientes que buscan evitar cirugías sencillas como la del manguito rotador, síndrome del túnel carpiano, entre otras.
  • Pacientes que necesitan tratamiento simultáneo de patologías musculoesqueléticas y condiciones médicas relacionadas (reumatológicas, metabólicas, neurológicas, etc.).
¿Cómo funciona el tratamiento?
  1. Evaluación Inicial: Médico y naturópata evalúan al paciente, establecen un diagnóstico y plan de tratamiento conjunto.
  2. Sesiones Combinadas: Visitas semanales al centro para tratamiento por el médico (medicamentos biorreguladores) y el naturópata (medicina manual, ejercicios, medicina naturopática).
  3. Seguimiento: Inicialmente 5 sesiones. Si hay mejoría, se continúa. Si el paciente está recuperado, se programa una sesión de control en 1 mes.
¿Qué incluye el tratamiento?

Una combinación de herramientas de medicina integrativa y naturopática, incluyendo:

  • Ejercicio saludable y medicinal
  • Medicina manual
  • Alimentación naturopática
  • Suplementos alimenticios y plantas medicinales
  • Inyección de medicamentos naturales (biorreguladores Heel)
Valores (por sesión):
Servicio Pacientes FONASA Pacientes ISAPRE/Particulares
Sesión Presencial (Médico y Naturópata) $19.900 $28.900
Sesión Telenaturopatía (Medicina del Estilo de Vida) $35.000 $35.000

Tratamiento para Lesiones Severas o Complejas

Un enfoque especializado para lesiones severas del sistema musculoesquelético, diseñado para facilitar la curación y, en algunos casos, evitar cirugías complejas.

¿Cuándo considerar este tratamiento?
  • Lesiones con daño extenso en múltiples partes del sistema musculoesquelético.
  • Casos donde se ha recomendado cirugía.
  • Búsqueda de alternativas a cirugías complejas como hernia de columna, manguito rotador, artrosis de cadera/rodilla, etc.
¿Quién lo realiza?

Nuestro director médico, combinando su experiencia como:

  • Médico Cirujano
  • Quiropráctico
  • Naturópata
  • Kinesiólogo con Maestría en Terapia Manual Ortopédica
¿Cómo es el tratamiento?
  • Sesiones Especializadas: Normalmente, 1 sesión semanal. Casos especiales pueden requerir sesiones más frecuentes.
  • Enfoque Integral: Combinación de las 4 profesiones del director médico para un plan de tratamiento personalizado.
Valores (por sesión):
Servicio Pacientes FONASA Pacientes ISAPRE/Particulares
Sesión Presencial (Director Médico) $39.000 $50.000
Sesión Telenaturopatía (Medicina del Estilo de Vida) $35.000 $35.000

Nuestra terapia es muy diferente a los tratamientos convencionales, nosotros no ocupamos ningún tipo de analgésico o antiinflamatorio que sólo alivian el dolor sin sanar la lesión, utilizamos protocolos de tratamiento y medicamentos que ayudan a curar la lesión del paciente.

Nuestra terapia consiste en ayudar a sanar al paciente y que el alivio del dolor junto con el aumento de la fuerza y movilidad, lleguen como una consecuencia de que la persona ha mejorado y sanado realmente de sus lesiones.

Nuestro tratamiento es muy eficaz, en muchos casos podemos sanar lesiones complejas que requieran cirugía, sin que el paciente tenga que operarse y de esta forma se puede evitar la cirugía.

En el caso de las patologías de columna que requieren cirugía, como las hernias de columna, y otras patologías complejas que ya llegaron a un punto de severidad tal alto donde el paciente requiere cirugía, el tratamiento lo realiza completamente el médico.

¿Cuáles son las herramientas terapéuticas utilizadas?

1) Medicina manual:  la cual es una ciencia dedicada al tratamiento manual de los órganos y articulaciones del cuerpo humano. Existen diferentes tipos de técnicas y todas ellas buscan mejorar el flujo sanguíneo, movilidad y fuerza de las partes lesionadas. Tanto el médico, como los kinesiólogos y los naturópatas de Instituto Clínico ILPA están formados y entrenados en medicina manual, por lo tanto, están capacitados para tratar las lesiones de manera segura y aplicar estas técnicas cuidadosamente para que el paciente tenga total tranquilidad. A continuación puede ver imágenes de algunas de las muchas técnicas utilizadas, las más importantes son aquellas que mejoran el flujo de sangre a las zonas lesionadas, esto permite repara las lesiones del paciente. Puede hacer clic aquí para saber más sobre la medicina manual.

2) Medicamentos naturales: Utilizamos los medicamentos del laboratorio de medicina natural más grande e importante del mundo, los medicamentos biorreguladores del laboratorio Heel, también plantas medicinales, suplementos alimenticios y medicamentos naturales de los mejores laboratorios de nuestro país. Dependiendo de las lesiones del paciente, el médico o el naturópata indicará diferentes medicamentos.  Destacamos que Instituto Clínico ILPA no comercializa ningún tipo de medicamento, estos deben ser comprados en farmacias. Puede hacer clic aquí para conocer más sobre los medicamentos naturales y la Medicina Biorreguladora.

3) Ejercicios de reparación, descanso y rehabilitación. En primer lugar, cuando el paciente todavía tiene dolor, contractura e inflamación, comenzamos con ejercicios de descanso, relajación y ejercicios especiales que mejoran el flujo sanguíneo a las zonas lesionadas. Posteriormente, una vez que el paciente está mejor, sólo entonces comenzamos con los ejercicios de rehabilitación y fortalecimiento. Muchas veces se comete el error de hacer estos ejercicios antes de tiempo y algunos pacientes empeoran sus lesiones producto de los tratamientos.

Dentro de los ejercicios terapéuticos realizamos protocolos específicos que combinan por ejemplo: ejercicios de movilización neural, movilización miofascial, movilización articular y movilización visceral.

Costos y reserva de horas

El costo es diferente dependiendo del tratamiento realizado, es el médico quien determina qué paciente debe ingresar a qué tratamiento.
 
Tratamiento de patologías leves
Pacientes FONASA: sesión presencial $7.390 – sesión de telekinesiología $10.000.
Pacientes ISAPRE y particulares: sesión presencial $20.000 – sesión de telekinesiología $20.000.
Paciente FONASA: sesión se ingreso y reevaluación con el médico $ 7.440.
PAciente ISAPRE y particulares: sesión se ingreso y reevaluación con el médico $25.000. 

Tratamiento de patologías moderadas o intermedias.
Pacientes FONASA: sesión presencial $19.900.
Pacientes ISAPRE y particulares: sesión presencial $28.900.
Sesión de Telenaturopatía de Medicina del Estilo de Vida Saludable para pacientes FONASA, ISAPRE y particulares: $35.000.
 
Tratamiento de patologías severas o complejas. 
Pacientes FONASA: sesión presencial $39.000
Pacientes ISAPRE y particulares: sesión presencial $50.000
Sesión de Telenaturopatía de Medicina del Estilo de Vida Saludable para pacientes FONASA, ISAPRE y particulares: $35.000.

El Programa de Medicina Curativa para Patologías Traumatológicas y Ortopédicas se realiza presencialmente en nuestra Clínica de Medicina Curativa ubicada en Santiago, Providencia a pasos del Metro TOBALABA y contamos con estacionamiento para nuestros pacientes previa reserva. Para consultas o agendar horas puede llamarnos al 22 793 4087, escribirnos al Whatsapp +569 9220 1935 o al correo contacto@ilpa.cl.

En el caso de pacientes con HERNIAS DE COLUMNA y otras patologías complejas del sistema músculo esquelético que requieran cirugías, el tratamiento natural para evitar la cirugía lo realiza nuestro director, el Dr. Pablo Paulsen. El valor de cada sesión, en el caso de estas patologías más complejas con indicación de cirugía, es de $50.000 pesos por sesión. En el caso de los pacientes con FONASA se realiza un descuento y cada sesión tiene un valor de $39.000 pesos.