Carrera de Medicina Naturopática
¿Mente de doctor y corazón de sanador?
¡Entonces estudia con nosotros MEDICINA NATUROPÁTICA!
Frase usada con autorización de la American Association of Naturopathic Physicians (naturopathic.org).

NUESTRO PROGRAMA
Medicina Naturopática
Chile es uno de los países pioneros en nuestro continente en el reconocimiento y legislación de las medicina complementarias. Las medicinas complementarias son aquellas que fueron llamadas incorrectamente por mucho tiempo como “medicinas alternativas” o “naturales”.
La medicina naturopática es una de las medicinas complementarias reconocidas por la OMS, y su reconocimiento legal en Chile se consiguió el año 2013, luego del trabajo legislativo que comenzó varios años atrás a inicios de este nuevo milenio. Alrededor del año 2000, la OMS recomendó a todos los estados miembros de la ONU legislar las antiguamente llamadas medicinas alternativas, hoy denominadas medicinas complementarias.
En el año 2013 el Estado de Chile emite el decreto que reconoce la naturopatía legalmente. En Instituto Clínico ILPA ya hemos titulado 5 generaciones de naturópatas legalmente autorizados por el Ministerio de Salud para el ejercicio de la medicina naturopática en nuestro país, y seguimos formando nuevos colegas quienes darán rumbo a esta hermosa profesión en Chile y esperamos que se extiendan a otros países.
Nuestro programa de estudio comenzó hace más de 13 años y ha experimentado un importante desarrollo a través del tiempo. Hoy experimenta una nueva evolución producto de la pandemia que está afectando a nuestro planeta y los grandes cambios que son necesarios para enfrentarla.
En el siguiente video podrá encontrar una explicación completa sobre nuestro programa de estudios de medicina naturopática.
Malla Curricular GENERAL
Programa de Medicina Naturopática en 3 años
I SEMESTRE
II SEMESTRE
III SEMESTRE
IV SEMESTRE
V SEMESTRE
VI SEMESTRE
Anatomía Humana I
Anatomía Humana II
Histología y Embriología
Semiología Médica y Naturopática I
Semiología Médica y Naturopática II
Ciencias Celulares
Fisiología Humana I
Fisiología Humana II
Fisiopatología Humana I
Fisiopatología Humana II
Medicina Naturopática Basada en Evidencia
Naturopatía Clínica y Terapéutica I
Naturopatía Clínica y Terapéutica II
Naturopatía Clínica y Terapéutica III
Naturopatía Clínica y Terapéutica IV
Naturopatía Clínica y Terapéutica V
Naturopatía Clínica y Terapéutica VI
Práctica I Telemedicina
Práctica II Presencial y Telemedicina
Práctica III Presencial y Telemedicina
Práctica IV Presencial y Telemedicina
Práctica V Presencial y Telemedicina
Práctica VI Presencial y Telemedicina
Salud Pública, Ética e Introducción a la Medicina Naturopática
La naturopatía es una profesión médica reconocida legalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el Estado de Chile. Puede leer más sobre el reconocimiento legal de la naturopatía en Chile.
Malla Curricular para PROFESIONALES DE LA SALUD
Programa de Medicina Naturopática en 2 años
I SEMESTRE
II SEMESTRE
III SEMESTRE
IV SEMESTRE
V SEMESTRE
VI SEMESTRE
CONVALIDADO
CONVALIDADO
CONVALIDADO
Semiología Médica y Naturopática I
Semiología Médica y Naturopática II
CONVALIDADO
CONVALIDADO
CONVALIDADO
Fisiopatología Humana I
Fisiopatología Humana II
Medicina Naturopática Basada en Evidencia
CONVALIDADO
CONVALIDADO
Naturopatía Clínica y Terapéutica I
Naturopatía Clínica y Terapéutica II
Naturopatía Clínica y Terapéutica III
Naturopatía Clínica y Terapéutica IV
CONVALIDADO
CONVALIDADO
Práctica I Presencial y Telemedicina
Práctica II Presencial y Telemedicina
Práctica III Presencial y Telemedicina
Práctica IV Presencial y Telemedicina
Salud Pública, Ética e Introducción a la Medicina Naturopática
La naturopatía es una profesión médica reconocida legalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el Estado de Chile. Puede leer más sobre el reconocimiento legal de la naturopatía en Chile.
Malla Curricular
Programa de Medicina Naturopática en 3 años
I SEMESTRE
Anatomía Humana I
Ciencias Celulares
Naturopatía Clínica y Terapéutica I
Práctica I Telemedicina
Salud Pública, Ética e Introducción a la Medicina Naturopática
II SEMESTRE
Anatomía Humana II
Fisiología Humana I
Naturopatía Clínica y Terapéutica II
Práctica II Presencial y Telemedicina
III SEMESTRE
Histología y Embriología
Fisiología Humana II
Naturopatía Clínica y Terapéutica III
Práctica III Presencial y Telemedicina
IV SEMESTRE
Semiología Médica y Naturopática I
Fisiopatología Humana I
Naturopatía Clínica y Terapéutica IV
Práctica IV Presencial y Telemedicina
V SEMESTRE
Semiología Médica y Naturopática II
Fisiopatología Humana II
Naturopatía Clínica y Terapéutica V
Práctica V Presencial y Telemedicina
VI SEMESTRE
Medicina Naturopática Basada en Evidencia
Naturopatía Clínica y Terapéutica VI
Práctica VI Presencial y Telemedicina
La naturopatía es una profesión médica reconocida legalmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por el Estado de Chile. Puede leer más sobre el reconocimiento legal de la naturopatía en Chile.
INGRESO a la Carrera de Medicina Naturopática
I) ¿Qué es la medicina naturopática?
La Medicina Naturopática o naturopatía es una profesión del área de la salud, reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y una profesión legal en muchos países como EE.UU., Canadá, India, en la Unión Europea en países como Reino Unido, Italia, Alemania y otros. Es una profesión legalmente reconocida en Chile desde el año 2013.
Según la legislación chilena el practicante de la medicina naturopática es el naturópata, por lo tanto, nuestros titulados son naturópatas. El naturópata es el integrante del equipo clínico que trata a su paciente con herramientas naturales junto con una visión curativa y preventiva, usando agentes como alimentación saludable, plantas medicinales, uso de suplementos alimenticios, ejercicios físicos, agentes vitales de la naturaleza como la luz solar, el agua y la tierra, por otro lado la actividad psicofísica y relajación, Doctrina Térmica de la Salud de Manuel Lezaeta y muchos más.
Los 7 principios de la Medicina Naturopática en Instituto Clínico ILPA
Los primeros seis principios se reconocen internacionalmente y el séptimo principio lo agregamos en nuestro instituto debido a nuestra filosofía.
1. El poder curativo de la naturaleza: Confiar en la sabiduría inherente del cuerpo para curarse a sí mismo. El cuerpo humano tiene una cantidad de innumerables procesos biológicos que permiten que el cuerpo y la mente se reparen a si mismos, estos procesos ya están muy bien identificados científicamente gracias al avance moderno de las ciencias médicas y biológicas.
2. Identificar y tratar las causas: Mirar más allá de los síntomas, la causa subyacente. Actualmente estamos enfrentando un mundo con una enorme incidencia de patologías crónico-degenerativas que son principalmente causadas por un estilo de vida no saludable. El naturópata debe enseñar al paciente a vivir de una manera más saludable para poder prevenir y curar muchas de las enfermedades que aquejan a la humanidad hoy. Todas las enfermedades que existen son tratables con un estilo de vida saludable y herramientas naturopáticas en mayor o menor medida.
3. En primer lugar, no hacer daño: Utilizar la terapia más natural, menos invasiva y menos tóxica. Junto con el avance de la tecnología la medicina convencional ha desarrollado tratamientos que sin duda pueden ayudar a la humanidad a enfrentar las múltiples patologías que nos aquejan, pero lamentablemente muchas veces la medicina implica efectos adversos y secundarios importantes. El naturópata se caracteriza por buscar una medicina más segura, terapias más naturales y con menos reacciones adversas y efectos secundarios.
4. El naturópata como maestro: Educar a los pacientes en los pasos para lograr y mantener la salud. Sanar implica aprender, aprender cómo nos hemos enfermado y desarrollar la sabiduría para vivir una vida más sana. El naturópata en primer lugar debe ser un practicante de su filosofía, para así poder enseñar a sus pacientes una nueva forma de vivir.
5. Tratar a la persona completa: Ver el cuerpo como un todo integrado, lo físico, químico y psíquico. Respetar el aspecto emocional del paciente y comprender que este juega un rol importante en su salud, ya que muchas veces, especialmente en la salud pública, el rol que juega el trato humano y los aspectos psico-emocionales del paciente en su salud son menospreciados. Por esto el naturópata debe abrir un espacio para este tipo de consideraciones en la terapia.
6. Prevención: Se le debe otorgar un lugar muy importante a mantener y cuidar la salud en general. La prevención de enfermedades es vital, es mejor prevenir que curar, por lo tanto las enseñanzas que un naturópata puede dar a los pacientes, sus familias y toda la comunidad nacional e internacional son muy valiosas.
7. La medicina naturopática es científica: Se basa en el conocimiento profundo del cuerpo humano, su funcionamiento es médicamente lógico y biológicamente demostrable. Pero no reniega de procesos aún desconocidos y vitales para la salud de la persona. Por ignorancia se tiende a pensar que la medicina naturopática no se basa en información científica, pero en nuestra malla de estudios nuestros estudiantes aprenden una práctica clínica completamente basada en razonamiento científico-clínico y las principales herramientas terapéuticas que utilizará son todas basadas en investigaciones científicas que permiten guiar el trabajo terapéutico de una forma eficaz y segura.
II) ¿Es cierto que en ILPA se puede estudiar de todo Chile, con horarios flexibles y beca del 50% por toda la carrera para los alumnos matriculados en el periodo 2022?
Nuestra carrera tiene una duración de 3 años y se puede estudiar desde todo Chile ya que el programa de estudios consiste en una modalidad de tipo semipresencial, donde los estudiantes tienen clases teóricas online cada semana y para las actividades prácticas-presenciales sólo deben viajar a Santiago en promedio 2 veces por mes. Los días de práctica presencial son elegidos y calendarizados por el alumno y las clases en vivo son los días hábiles de la semana, la mayoría en horario de tipo vespertino. También existen clases de práctica en la modalidad de telemedicina, lo que permite aumentar las horas de práctica de los estudiantes en este nuevo formato de medicina que cada día será más utilizado.
También destacamos que el estudiante puede venir a prácticas varios días de un mismo mes y luego no venir por algunos meses, lo importante es sumar el total de horas necesarias en el año.
Esta combinación de clases teóricas online en horario vespertino + clases presenciales en horarios junto con días flexibles + prácticas de telemedicina, permite que todo tipo de personas estudien con nosotros:
-Profesionales de la salud que buscan una segunda profesión, quienes en el caso de ser profesionales de la salud universitarios pueden convalidar asignaturas.
-Profesionales de otras áreas que buscan una segunda profesión y deben compatibilizar estudios y trabajo.
-Personas para quienes la naturopatía será su primera carrera. Tanto para jóvenes estudiantes que no trabajan ni tienen hijos u otra responsabilidad, como también personas con otras responsabilidades como un trabajo y el cuidado de sus hijos.
-Personas que viven en Santiago y todas las demás regiones de Chile.
Respecto al valor del programa de estudios. Instituto clínico ILPA, en conjunto con la Fundación Internacional de Medicina Integrativa (IFIMED), iniciaron una beca del 50% en el arancel mensual desde inicio de 2020 producto de el gran impacto económico que produjo la revolución social y luego la pandemia en nuestro país. Antes de esto el valor mensual de nuestro programa de estudios era de $200.000 pesos, con esta beca el valor se reduce a $100.000 pesos mensuales.
Originalmente la beca del 50% se pensó sólo como una medida de emergencia para el año 2020, pero se extendió para el 2021 y nuestra directiva ha determinado extenderla para el 2022. Esta beca está disponible mientras haya cupo para estudiantes nuevos. El valor de la matrícula anual es de $200.000 pesos y la beca no aplica a la matrícula.
III) ¿Es cierto que los naturópatas de ILPA son reconocidos legalmente en Chile?
Nuestro programa de medicina naturopática cumple los requerimientos legales establecidos por el Estado de Chile.
Los naturópatas de ILPA son reconocidos legalmente. Nosotros somos una escuela de medicina complementaria de 13 años de antigüedad y ya tenemos 6 generaciones de naturópatas legalmente autorizados por el Ministerio de Salud de Chile para el ejercicio de la naturopatía. Toda esta información es importante para que usted sepa que los estudios con nosotros son conducentes al ejercicio legalmente reconocido de la medicina natural.
Nuestro programa cumple la normativa legal del Decreto 5 del 2013 Ministerio de Salud de Chile (MINSAL). Esto es muy importante ya que la naturopatía es una profesión sanitaria legalmente reconocida en nuestro país y es obligatorio cumplir la normativa legal para que los estudiantes puedan acceder posteriormente al reconocimiento legal de su título y a realizar un ejercicio clínico dentro del marco legal de nuestro país.
Muchas personas nos preguntan por qué en nuestra malla no se encuentran otras asignaturas como esencias florales, biomagnetismo u otras técnicas muy difundidas en la actualidad. La respuesta es muy simple: las asignaturas de nuestra malla son las que indica la ley para la formación de un naturópata, la ley chilena es muy clara e indica cuales son las materias que debe saber y aplicar un naturópata. Nosotros no le enseñamos a nuestros estudiantes materias que no están permitidas por el decreto de ley que norma la naturopatía, porque cualquier otra técnica está fuera del marco legal de ejercicio del naturópata.
Además de incluir las asignaturas y materias que el MINSAL solicita, nosotros hemos complementado nuestra malla de estudios con asignaturas y materias recomendadas por la OMS, la Federación Mundial de Naturopatía y por la Asociación Norteamericana de Médicos Naturópatas, la organización de medicina naturopática más importante del mundo, las cuales no se contraponen con lo que indica la legislación chilena.
Puede revisar la legislación en naturopatía directamente desde la Biblioteca del Congreso Nacional en este enlace:
IV) ¿Cuál es la metodología de estudio?
Nosotros tenemos una opinión divergente respecto al sistema educativo por el cual deben pasar los estudiantes. No somos partidarios de aquel sistema en donde los estudiantes tienen que asistir a clases expositivas con un docente en grupos de a decenas o cientos de alumnos frente al pizarrón, cumplir un calendario estricto de evaluaciones y aprobar con una nota mínima asignaturas que en muchas ocasiones no tendrán una utilidad en el futuro.
Además hoy, producto de la pandemia, todos los sistemas educativos deben adaptarse y evolucionar para poder seguir permitiendo el aprendizaje de los estudiantes.
Nosotros consideramos que la medicina naturopática requiere un proceso diferente de formación, donde el estudiante aprenda a aprender y se interese en su propio desarrollo, ya que con la manera clásica de educación expositiva en grandes grupos de estudiantes el alumno se transforma en alguien que sólo estudia las materias que son obligatoriamente evaluadas en las pruebas y en alguien quien dependerá siempre de un profesor para poder seguir aprendiendo.
En nuestro sistema cada estudiante recibe un calendario de trabajo donde debe revisar las clases grabadas y estudiar de los libros para llegar a sus clases con el profesor con las materias ya estudiadas y entonces utilizar esta instancia para hacer preguntas al docente, profundizar e integrar los conocimientos.
Pensamos que esto fortalece muchas capacidades del estudiante como por ejemplo:
· Lo más importante, aprender a responsabilizarse y ser protagonista de su formación.
· Buscar su propio sistema de estudio, descubrir la manera en que le resulta más eficiente el aprendizaje.
· Aprender a buscar y encontrar las fuentes del conocimiento de donde estudiar, aprender mediante el ensayo y error cómo discriminar buenas y malas fuentes de conocimiento para formar su propio camino.
· Crear su propio calendario, horario de trabajo y estudio.
· Aprender a crear y respetar sus propias reglas.
· Establecer sus propios tiempos de avance.
· Responsabilizarse por su propio desarrollo.
· Descubrir su propia capacidad de aprendizaje, su capacidad de compromiso y verdadera responsabilidad.
· Desarrollar el autoconocimiento y el autocontrol, la responsabilidad profesional y el compromiso con su profesión y futuros pacientes.
· Establecer una relación con sus guías y profesores que sea cercana de maestro/aprendiz, donde la conversación no sea simplemente la de un profesor que le explica al estudiante la misma materia que puede encontrar en un libro por sí mismo, sino que la de alguien que ya ha recorrido el camino por el cual usted está pasando y le pueda mostrar donde están las piedras de tropiezo y cómo es que todo ese estudio y conocimiento se aplica en la práctica real con pacientes reales.
Cada semana el alumno cuenta con clases grabadas en videos para orientar su estudio personal, de esta forma cada semana debe rendir evaluaciones online. Luego de este proceso el estudiante participa en una clase en vivo con el profesor para aclarar dudas, profundizar la materia y recibir la orientación necesaria.
Las evaluaciones son de 3 tipos:
· Evaluaciones Semanales Online (ESO)
Existe un sistema de evaluación online en el cuál los estudiantes deben enfrentarse a exámenes constantemente, cada semana durante los 3 años de formación. Estas evaluaciones les permite conocer su nivel de avance en el estudio.
Las ESO consisten en evaluaciones de opción múltiple y selección única, también llamadas pruebas de alternativas, y los estudiantes cuentan con un gran número de este tipo de evaluaciones disponibles para poder evaluar su avance y dominio de la materia.
Estas evaluaciones deben ser rendidas antes de presentarse a la clase en vivo.
· Evaluaciones Globales En VIVO (EGV)
Estas corresponden a evaluaciones que se realizan aproximadamente una vez al mes, donde se evalúa de manera más profunda las materias ya realizadas. Cada evaluación global incluye la materia de varias semanas de clases. Este tipo de evaluación consiste en que el profesor se conectará de manera personal con cada estudiante para evaluarlo en vivo y en directo de manera oral.
· Evaluación Final de la Asignatura en VIVO (EFV)
Esta evaluación debe ser rendida al terminar cada asignatura, es una evaluación que implica toda la materia de la asignatura y también se realiza de manera oral e individual en una videoconferencia personal en vivo con el profesor.
V) ¿Existen prácticas clínicas?
Las prácticas clínicas son obligatorias, tal como lo determina la legislación nacional para la naturopatía. Esta consiste en más de 900 horas prácticas y se deben realizar desde el primer semestre de la carrera.
Estas prácticas están pensadas en el nuevo mundo que se nos acerca, por lo que nuestros naturópatas son formados tanto en medicina presencial como en telemedicina.
Es necesario que todo postulante sepa que las prácticas son obligatorias, pero al mismo tiempo flexibles para que puedan participar personas de todo Chile. Cada estudiante puede calendarizar sus prácticas del semestre con anticipación para poder asistir los días que le sea más fácil. De esta forma los estudiantes que viven fuera de Santiago y los que trabajan y estudian al mismo tiempo, pueden programar sus prácticas de una manera más cómoda.
VI) ¿Se puede estudiar 100% online?
Nosotros impartimos un programa de estudios semipresencial con cientos de horas presenciales. Este programa cumple todos los requerimientos legales que establece el Estado de Chile para la formación de naturópatas.
En nuestro país, a diferencia de muchos otros países, la naturopatía es una profesión legalmente reconocida, y dentro de la ley que la reconoce y regula se establece todo lo que tiene que aprender el estudiante y cuantas horas de práctica necesita.
El Estado de Chile establece que el naturópata debe tener obligatoriamente cientos de horas prácticas presenciales dentro de su formación, por lo que un programa 100% online no cumpliría la legislación chilena.
Por lo tanto ni en Chile, ni ningún otro país del mundo se realizan programas de naturopatía legalmente válidos 100% online o sin práctica clínica, es imposible ya que es una carrera del área de la salud y las profesiones de la salud son las más complejas de todas.
La práctica es obligatoriamente necesaria porque los pacientes que serán atendidos merecen siempre la mayor calidad posible.
Se parte de la escuela de medicina naturopática más antigua de Chile
¡Te esperamos!
