Programa de Medicina Curativa
en patologías de medicina general

¿Qué diferencia tiene nuestra medicina curativa con la medicina convencional?
La medicina convencional tiene un apellido, se llama «medicina alópata«. Esta es la medicina que se usa en todos los hospitales, clínicas y consultorios de nuestro país, al mismo tiempo es la medicina que se les enseña a los médicos en las universidades de todo el mundo.
Según el diccionario de la Real Academia Española la alopatía se define como:
«Terapéutica en que se emplean medicamentos que producen efectos contrarios a los que caracterizan la enfermedad.»
Ahora podemos entender que la medicina alópata se enfoca en contrarrestar la enfermedad y sus síntomas, pero no en curarla. En el caso de una persona con hipertensión, se administran medicamentos que bajan la presión arterial. En pacientes con diabetes se administran medicamentos que disminuyen el azúcar en la sangre. En en caso de pacientes con dolor, se administran medicamentos que reducen el dolor. Pero estos medicamentos no buscan prevenir, revertir o curar las enfermedades.
También tenemos que destacar que en el caso de presentar una enfermedad de aquellas que se sanan solas, tal como una bronquitis o un esguince de tobillo, los medicamentos se usan mientras el paciente se cura por sí mismo y no se necesita continuar usandolos en el futuro. Pero en el caso de tener una enfermedad de aquellas que no sanan por sí solas, tal como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2, la artrosis, etc. entonces los medicamentos se necesitan permanentemente.
Esto sucede porque los medicamentos de la medicina alópata no tienen la capacidad de curar ni prevenir las enfermedades. Si los medicamentos tuvieran la capacidad de prevenir las enfermedades entonces los médicos los recomendarían evitar desarrollar enfermedades tal como hipertensión, diabetes, artrosis y otras. Los medicamentos tampoco tienen la capacidad de evitar que las enfermedades progresen, es por esto que a pesar de tomar los medicamentos, todos los pacientes con enfermedades crónicas como las ya mencionadas deben tener control con su medico habitualmente, en los controles el médico evalúa al paciente por lo menos una vez por año para evaluar si acaso la enfermedad ha progresado y empeorado para entonces aumentar las dosis de los fármacos o aumentar la cantidad de fármacos que el paciente usa.

Nuestro PROGRAMA DE MEDICINA CURATIVA es un sistema revolucionario para recuperar, mejorar y mantener la salud de las personas.
Nosotros usamos la medicina integrativa con un enfoque curativo. ¿Qué significa esto? La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la medicina integrativa como la combinación de la medicina convencional con las medicinas complementarias.
Nosotros combinamos la seriedad de la medicina convencional, con las medicinas complementarias de más alta eficacia, seguridad y con mayor respaldo científico. Usamos medicinas complementarias tal como la naturopatía y su alimentación naturista, fitoterapia, doctrina térmica y otras herramientas naturopáticas. También usamos medicina biorreguladora, quiropráctica, osteopatía, medicina ortomolecular, nueva medicina germánica y otras. Una forma de medicina muy importante que usamos es la medicina del estilo de vida saludable (MEVS), de hecho nuestro director el Dr. Pablo Paulsen es miembro del American College of Lifestyle medicine y está certificado en MEVS en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.
Nosotros integramos todas estas medicinas en el tratamiento de nuestros pacientes con un enfoque curativo. ¿Qué significa esto?
El enfoque curativo consiste en que cuando nosotros tratamos a una persona con hipertensión, diabetes, artrosis u otra enfermedad de aquellas que no sanan por sí solas, no nos enfocamos sólo en bajar la presión arterial, el azúcar sanguínea o el dolor con medicamentos… no, lo que nosotros buscamos es lo siguiente:
Buscamos que el paciente con hiertensión arterial primaria en vez de ser cada año más hipertenso y necesitar cada vez más fármacos para controlar su enfermedad, sea cada año menos hipertenso e idealmente necesite menos medicamentos a través del tiempo.
Buscamos que el paciente con diabetes mellitus tipo II en vez de ser cada año más diabético y necesitar cada día más fármacos, su diabetes sea cada año menor y necesite menos fármacos.
Lo mismo buscamos en el resto de las patologías y nuestra medicina es especialmente eficaz en las patologías más importantes de la actualidad. Esto es así debido a que la principal causa de las grandes enfermedades de la actualidad es el mal estilo de vida.

Las enfermedades más importantes de la actualidad tal como la hipertensión, resistencia a la insulina, diabetes tipo II, Alzheimer, hipotiroidismo, obesidad, colon irritable, síndrome de ovarios poliquísticos y muchas más, son originadas por la suma de 2 factores:
factores genéticos y factores ambientales. Los factores ambientales son por ejemplo, el estrés, la contaminación ambiental, la mala alimentación, el sedentarismo, el mal dormir, la intoxicación, etc. Todos estos factores se denominan en conjunto factores del estilo de vida, y si el estilo de vida de la persona mejora, entonces sus enfermedades mejoran porque el cuerpo humano tiene una enorme y maravillosa capacidad de recuperarse.
Todas las enfermedades que desarrollan las personas son la suma de factores genéticos y ambientales. Respecto al asunto genético hay que destacar algo tremendamente importante: mientras las personas piensan que lo genético no es modificable, la verdad es que esto no es cierto, el factor gneético también es posible de ser invervenido mediante un estilo de vida saludable.
LOS FACTORES GENÉTICOS SON INFLUENCIADOS POR LOS FACTORES AMBIENTALES. Así es, los genes de un ser humano son modificados por los factores ambientales, este fenómeno es estudiado por una ciencia llamada epigenética.
Según la evidencia científica más avanzada el factor ambiental más importante y potente para generar un impacto positivo en el funcionamiento genético de una persona y así mejorar su salud, es el ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
Los genes de las personas cambian y tanto su estructura como funcionamiento, se vuelven defectuosos, generando enfermedades. Normalmente, pero de manera equivocada, las personas piensan que el culpable de este deterioro de la salud es la edad, llegando a pensar que envejecer es sinónimo de perder la salud. Pero esto no es cierto, si las personas llevaran un estilo de vida saludable, el tiempo pasaría sin dañar su salud. Por lo tanto no es la edad lo que provoca las enfermedades, sino que un mal estilo de vida. En cuanto peor es el estilo de vida y por cuanto más tiempo lo mantenga la persona, entonces mayor será el deterioro a su salud. Es por esto que normalmente vemos que los ancianos están más enfermos, porque independientemente de sus genes, han dañado sus cuerpos y mentes con malos hábitos por más tiempo.
Queremos destacar también que el estilo de vida de una persona no sólo afecta su salud, el estilo de vida modifica el funcionamiento genético de nuestros hijos, nietos e incluso bisnietos. El buen o mal estilo de vida afecta irraemdiablemente ya sea de manera posivita o negativa, la salud de por lo menos 3 generaciones futuras.
¿Es posible frenar o revertir enfermedades?
Esta es la pregunta del millón. La verdad es que efectivamente es posible, pero para conseguirlo es necesario hacer un trabajo terapéutico muy específico.
En Instituto Clínico ILPA y la Clínica de Medicina Curativa hemos trabajado por más de 15 años para poder desarrollar un programa de tratamiento que efectivamente pueda conseguir este objetivo.
Este tratamiento está basado en la mayor evidencia científica en el ámbito de la medicina integrativa, medicina naturopática y medicina del estilo de vida saludable.
Para poder desarrollar este programa de tratamiento hemos seguido los siguientes pasos.

En primer lugar creamos la escuela de Medicina Naturopática más antigua de nuestro país, la Escuela de Medicina Naturopática de Instituto Clínico ILPA. La naturopatía es una nueva profesión médica legalmente reconocida en Chile desde el año 2013 y el naturópata es el clínico experto en hacer medicina natural. Ya tenemos muchas generaciones de naturópatas autorizados por el Ministerio de Salud de Chile para el ejercicio de la medicina natural.
En segundo lugar creamos la Clínica de Medicina Curativa de Instituto Clínico ILPA, un centro terapéutico donde realizamos medicina integrativa y donde trabajan algunos de nuestros mejores naturópatas.
En tercer lugar, nuestro director el Dr. Pablo Paulsen, participó del nuevo programa de formación en Medicina del Estilo de Vida Saludable de la Universidad de Harvard. Esto nos ha permitido establecer un protocolo de tratamiento basado en la evidencia científica de mayor nivel internacional.
Funcionamiento y costos del programa de medicina curativa

El tratamiento se realiza de manera presencial en nuestra Clínica de Medicina Curativa ubicada en Santiago de Chile, comuna de Providencia. Para solicitar una hora debe comunicarse al Whatsapp +569 9220 1935.
Dependiendo de cada caso la terapia tiene una duración diferente. Por ejemplo en el caso de pacientes con hipertensión artrial primaria o diabetes mellitus tipo II de una progresión o gravedad leve a moderada, el tratamiento debe durar por lo menos 6 meses, pero es ideal realizar un año de terapia. En casos de pacientes con patologías de evolución o gravedad de nivel severo la duración de la terapia debe ser mayor.
PRIMER MES:
1ª consulta de evaluación médica e ingreso al programa de tratamiento. En la primera consulta el médico evalúa al paciente, lo ingresa a terapia y establece las indicaciones terapéuticas. Si es necesario tomar exámenes de laboratorio o imágenes entonces los solicitará.
Luego del ingreso a terapia con el médico, el paciente inicia su tratamiento en sesiones donde es atendido en conjunto entre el médico y un naturópata.
Durante el primer mes se realizan sesiones 1 vez por semana.
SEGUNDO MES:
Durante el segundo mes de tratamiento las consultas se pueden mantener 1 vez por semana o reducir su frencuencia a 1 consulta cada 15 días. Todo depende de la severidad del caso y de la capacidad del paciente de seguir correctamente las indicaciones terapéuticas.
TERCER MES:
Durante el tercer mes normalmente se realizan las sesiones terapéuticas sólo cada 15 días.
CARTO MES EN ADELANTE:
Cuando el paciente ha sido capaz de seguir las indicaciones terapéuticas de buena manera, se mantienen las consutlas terapéuticas sólo q vez por mes el resto del tratamiento.
Si el paciente no es capaz de realizar la terapia de buena manera y tiene dificultades para modificar su estilo de vida, entonces la terapia se mantiene con una frecuencia mayor.
Costos
Primera sesión de evaluación e ingreso con el médico:
Pacientes FONASA $7.750 pesos.
Pacientes ISAPRE $20.000 pesos.
Sesiones terapéuticas con el naturópata y el médico:
Pacientes FONASA $38.000 pesos.
Pacientes ISAPRE $60.000 pesos.
PARA SOLICITAR UNA HORA SÓLO DEBE COMUNICARSE CON NOSOTROS AL +569 2201935.
